https://ciba.org.mx/index.php/CIBA/issue/feed CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 2025-01-28T02:45:56+00:00 Francisco Santillán Campos ciba@cenid.org.mx Open Journal Systems <p><em>La Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias es una publicación académica arbitrada, indexada en formato electrónico con una orientación ecológica en el cual se aceptan trabajos sobre educación ambiental, bioseguridad, ordenación, ecología de poblaciones, comunidades y ecologí­a de ecosistemas, así­ como aspectos de impacto ambiental.</em></p> <p><em>Tiene por objeto publicar textos originales universitarios que se centren en la confluencia de los ámbitos temáticos propios de la investigación y desarrollo en la el área biologico-agropecuario.</em></p> <p><em><em>CIBA esta pensada para dar difusión a trabajos de académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes de posgrado. Publica investigaciones revisadas por pares, innovadoras e importantes de interés para una amplia audiencia de científicos en todas las áreas de la biología, resultados de la investigación agropecuaria y forestal. <em>Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo de la biologia y de impacto ambiental.</em></em></em></p> <p><em>Su misión es contribuir al entendimiento básico de las conexiones entre la biodiversidad y las funciones ecosistémicas, incrementar nuestro entendimiento de la ecologí­a y sus conexiones con la sociedad y la tierra, </em><em>las causas y consecuencias del impacto humano sobre el ambiente.</em></p> https://ciba.org.mx/index.php/CIBA/article/view/128 Remoción de nutrientes de aguas residuales domésticas con Sagittaria latifolia y Sagittaria lancifolia en humedales artificiales de flujo libre 2025-01-28T02:45:56+00:00 Nancy Estrada Pérez estrada.nancy95@gmail.com Gaspar López Ocaña ocanagl77@hotmail.com Rudy Solís-Silván rudysolisilvan@gmail.com Raúl Germán Bautista-Margulis margulisrg@hotmail.com Carlos Alberto Torres Balcázar ing_carlos_torres@msn.com <p>Los humedales artificiales (HA) constituyen una solución viable para el tratamiento de aguas residuales desde una perspectiva económica, social y ambiental. La presente investigación evaluó la eficiencia de remoción del fósforo (PT), nitrógeno (NT) y demanda química de oxígeno (DQO) en aguas residuales domésticas utilizando las macrófitas acuáticas <em>Sagittaria latifolia</em> y <em>Sagittaria lancifolia</em> en humedales artificiales de flujo libre. El sistema de tratamiento incluye un tanque de distribución de aguas residuales domésticas y nueve humedales artificiales de flujo libre (HAFL): tres con <em>S. latifolia</em>, tres con <em>S. lancifolia</em> y tres sin vegetación (control). Los parámetros evaluados fueron la temperatura del agua cruda (26 ± 1.6 °C), HA con <em>S. latifolia</em> (26,24 ± 0,94 °C), HA con <em>S. lancifolia</em> (27,25 ± 0,47 °C) y el control (25,97 ± 0,82 °C); pH del agua cruda (7,8 ± 0,4 UpH), HA <em>S. latifolia</em> (7,72 ± 0,06 UpH), HA con <em>S. lancifolia</em> (7,53 ± 0,11 UpH) y el control (7,97 ± 0,22 UpH); fósforo total (PT) de agua cruda (14,37 ± 1,7 mg/L), HA <em>S. latifolia</em> (0,50 ± 0,22 mg/L), HA con <em>S. lancifolia </em>(0,89 ± 0,10 mg/L)&nbsp; y el control (3,88 ± 0,63 mg/L);&nbsp; nitrógeno total (NT) del agua cruda (82,94 ± 11,4 mg/L), HA <em>S. latifolia</em> (2,91 ± 1,3 mg/L), HA con <em>S. lancifolia</em> (5,4 ± 0,9 mg/L y el control (30,28 ± 2,5 mg/L). DQO del agua cruda (970,84 ± 115 mg/L), HA <em>S. latifolia</em> (29,55 ± 10,81 mg/L), HA con <em>S. lancifolia</em> (59,62 ± 5,88 mg/L) y el control (218,92 ± 35,43 mg/L). En los experimentos con <em>S. latifolia</em>, se lograron eficiencias de remoción del 97% para NT, 93% para PT y 96% para DQO, mientras para la <em>S. lancifolia</em> las eficiencias de remoción de NT, PT y DQO fueron de 97%, 94% y 93%.</p> 2025-01-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025